Opciones de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sin duda, el tratamiento del VIH ha recorrido un largo camino en los últimos años, pero es mejor evitar infectarse en primer lugar. Descubre cómo a continuación:
¿Por qué es importante usar condones?

el riesgo
de muchas enfermedades
de transmisión sexual,
incluyendo :
la clamidia la sífilis
para elegir

uno que te deje tener
y además permanecer seguro
de condones:

Un condón masculino es una capa delgada de látex, poliuretano o poliisopreno que se coloca sobre el pene durante el acto sexual. Evita los condones de membrana natural como los de piel de cordero porque no te protegen contra el VIH y otras ETS.
Los condones de látex ofrecen la mejor protección contra el VIH. Los condones de poliuretano (plástico) o de poliisopreno (caucho sintético) son buenas opciones para personas con alergia al látex, pero los de plásticos se rompen más a menudo que los de látex. Los condones de membrana natural (como piel de cordero) tienen pequeños orificios, así que no bloquean el VIH ni otras ETS.
Utiliza lubricantes a base de agua o silicona para reducir las probabilidades de que tu condón se rompa o se te salga durante el sexo. No uses lubricantes a base de aceite (por ejemplo, vaselina, manteca, lociones humectantes o aceites minerales, de masaje o de cocina) con condones de látex ya que eso puede debilitar el condón y hacer que se rompa. No uses lubricantes que contienen nonoxynol-9. Eso irrita el revestimiento de la vagina y el ano y aumenta el riesgo de contraer el VIH.

Un condón femenino es una bolsa delgada de un producto de látex sintético llamado nitrilo. Está diseñado para ser usado por una mujer en su vagina durante las relaciones sexuales.
Cuando es usado en la vagina, el condón femenino es tan eficaz como el condón masculino en la prevención del VIH, otras ETS y el embarazo.
Algunas personas usan condones femeninos para sexo anal. Pero en realidad, hasta el momento, no sabemos cuán eficaces son los condones femeninos en prevenir el VIH y otras ETS cuando son usados por hombres o mujeres al practicar el sexo anal. Pero sí sabemos que el VIH no puede penetrar la barrera de nitrilo.
Es seguro utilizar cualquier tipo de lubricante con el condón femenino de nitrilo.

Incluso si utilizas condones de manera correcta cada vez que tengas relaciones sexuales, aún así es posible contraer el VIH. Para algunas personas con alto riesgo de contraer o transmitir el VIH, el agregar otros métodos de prevención también puede reducir el riesgo de contagio, por ejemplo tomar medicamentos para prevenir y tratar el VIH.
que ayudan a protegerte
durante el sexo oral
Una barrera bucal es una barrera de látex elástica y plana que puede ser colocada sobre un orificio frontal, el ano o la vagina para el sexo oral. Una envoltura de plástico puede usarse del mismo modo y es más barata y más fácil de encontrar que las barreras bucales.
Las barreras bucales y la envoltura de plástico son excelentes para el sexo oral y el beso negro.
Recuerda cambiar las barreras entre las parejas y cambiarla entre agujeros frontales o vaginas y anos.
También recuerda que debes utilizar sólo un lado de la barrera, y no voltearla y usar el otro lado.
¿Debo usar condones si estoy tomando la PrEP?

como sífilis, gonorrea
y clamidia.
las infecciones de sífilis son extremadamente frecuentes y pueden conducir a graves problemas de salud si no se tratan
puede reducir significativamente el riesgo de infección del VIH si se toma diariamente, puedes tomar medidas adicionales como el uso de condones junto con la PrEP
para reducir aún más el riesgo.
¿Cuándo debo usar el PEP?
72 horas
posteriores a

de emergencia incluyen:
Si recientemente has tenido relaciones sexuales sin protección con alguien que sospechas que puede ser VIH positivo
Si recientemente compartiste agujas u otros accesorios para preparar drogas durante el uso de drogas intravenosas
Si acabas de ser agredido(a) sexualmente:
Si recientemente has experimentado alguna de estas situaciones, habla inmediatamente con un médico o un médico de urgencias sobre el PEP ya que debes empezar a tomar la PEP dentro de las 72 horas posteriores a una de estas emergencia para que sea eficaz. Lo ideal es tomarla dentro de las 24 horas posteriores a la exposición, pero cuanto antes empieces a tomar la PEP, más efectiva será.
Si regularmente tienes encuentros sexuales, o participas en otros comportamientos que crees que podrían exponerte al VIH, es más seguro pensar en el futuro y hablar con tu médico acerca de tomar la PrEP. Si has estado en situaciones que te llevaron a tomar el PEP, ésa es una buena señal de que debes considerar seriamente tomarte la PrEP, una vez hayas terminado los 28 días de tomar la PEP.
¿Dónde puedo obtener condones gratis?
lugares

coachella
excusas!